Monday, January 11, 2016

El día de muertos - Evento cultural

No he ido a una celebración oficial del día de muertos, aunque he estudiado mucho sobre el día porque es muy famoso. En mi tercero año de español en escuela, mi clase celebraron por crear monumentos para honrar a las personas famosas que han muerto. Cuando estaba escoger una persona, mi padre me dio ideas. Había un comic muy talentoso y graciosa y se llama Señor Wences. Señor Wences era un ventrílocuo talentoso y español. Usaba las marionetas único en su especie como “Johnny” y “Pedro”. Johnny era el dedo índice y el pulgar de Señor Wences con unos ojos y una boca. Pedro era una cabeza que habla dentro de una caja de madera. La frase pegadiza de Pedro era – ¡S’awright! –. Hablaba como los muñecos fumaban y bebían. Era impresionante por la época.

En clase aprendemos que en México, le gente honran sus parientes muertos. Crean altares y ofrecen tributos como las calaveras de azúcar o barro y también comen pan de muertos. Tambien en muchas ciudades en México, hay procesiones donde los ciudadanos se visten en ropa colorida y bailen y celebran.


En la película nueva de James Bond, Spectre, Bond va a la Ciudad de México durante El día de muertos.  Hay una procesión grande con muchas máscaras de calavera y esqueletos gigantes. Me gustaría estar en una procesión como en Spectre y vestirme en un disfraz tradicional; esmoquin con una máscara de calavera y un bastón. Quiero ver las mujeres que bailan como si están flotando en vestidos largos y las personas que montan en las carrozas.

No comments:

Post a Comment